ASÍ SE

 

ETIQUETA

PARA ESTAR SEGURO, BUSCA LAS ETIQUETAS

Queso Palmero no hay más que uno, pero imitadores hay muchos. Para estar seguro de lo que compras, busca siempre las contraetiquetas que garantizan su autenticidad.

LA ETIQUETA DEL ELABORADOR

La etiqueta del elaborador le indica la marca responsable de la fabricación de la pieza, así como su registro sanitario y su dirección de contacto. A través de ella, también podrá identificar si se trata de un queso tierno (de entre 8 y 20 días de maduración), semicurado (de entre 21 y 60 días) o curado (de más de 60 días). El color de la etiqueta separa a los quesos de manada (de más de 8 kilos y procedentes de cabras que pastorean) de los quesos de tipo artesano (elaborados con leche recién ordeñada y procedente de la propia explotación).

LA CONTRAETIQUETA DEL CONSEJO REGULADOR

La contraetiqueta del Consejo Regulador, de menor tamaño, certifica que el queso se ajusta a los parámetros de calidad de la Denominación de Origen Queso Palmero. El número de identificación que incluye es único para cada pieza.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que los quesos frescos (con menos de 8 días de maduración) no se contraetiquetan. Lo impide el escaso margen transcurrido entre su producción y su comercialización.

PARTES DE LA ETIQUETA

Conoce cada uno de los elementos diferenciadores de la etiqueta del Queso Palmero:

1 IDENTIFICADOR DE LA ETIQUETA

Cada etiqueta certificadora lleva un número de identificación único. Su presencia garantiza que la pieza es un auténtico Queso Palmero.

2 MARCA COMERCIAL

Es la denominación registrada por el elaborador. En cada caso de muestra el nombre elegido por cada uno de los elaboradores.

3 QUESO DE CABRA

El Queso Palmero está elaborado con cabras de raza autóctona palmera. Siempre se muestra de manera visible.

4 GRADO DE MADURACIÓN

Un queso TIERNO tiene entre 8 y 20 días de maduración. Un queso SEMICURADO tiene entre 21 y 60 días de maduración. Un queso CURADO tiene más de 60 días de maduración.

5 A BASE DE LECHE CRUDA

La leche de cabra palmera destaca por sus extraordinarias cualidades para la elaboración de queso. No sufre ningún tipo de tratamiento térmico durante la elaboración, lo que garantiza la conservación de sus propiedades naturales.

6 REGISTRO SANITARIO

Es su garantía de que todos los quesos con Denominación de Origen se ajustan a la normativa vigente en materia de seguridad e higiene.

7 INGREDIENTES DEL QUESO PALMERO

Los Quesos Palmeros con Denominación de Origen se elaboran con cuajo natural de cabrito, sal marina (en su mayor parte procedente de las salinas de La Palma) y leche cruda de cabra palmera.

QUESO DE LA PALMA

Desde Queso Palmero nuestro objetivo es promover la excelencia y compartir el mejor conocimiento y experiencia de nuestros quesos artesanos elaborados en la isla de La Palma. Este es un espacio diseñado para estimular el diálogo y proporcionar información, reconocimiento y desarrollo profesional a los productores que durante generaciones se han dedicado a cuidar la raza de cabra palmera, así como a promover la conciencia y el aprecio del consumidor por este producto único, exclusivo y delicioso.

CONTACTO

quesopalmero@quesopalmero.es
+34 922 417 060

Consejo Regulador D.O. Queso Palmero
C/ Europa, nº 6. – 38710 Breña Alta
Isla de La Palma. Canarias
Santa Cruz de Tenerife. España
NIF: V38490256

NOTICIAS

De cochinos y quesos

Siempre hablando de cabras, hoy vamos a hacerlo de los cochinos. Hace algunos años, caminando por la cumbre, nos contaron la...